mis amigos

17 de julio de 2010

Chichen Itzá





Chichen Itzá

                Por la mañana temprano después del almuerzo tomamos nuevamente la carretera de regreso a Mérida claro está haciendo una escala el Chichen Itzá, una de mis Zonas arqueológicas favoritas, el camino fue agradable y la plática amena.
                Mañana de domingo, mejor dicho casi mediodía no pagamos la entrada los nacionales pero el matrimonio amigo por ser estadunidenses pagaron su acceso, quedamos en vernos en la puerta al terminar el recorrido que fue un poco rápido por que cierran temprano en domingo, como yo ya habíamos estado años atrás recorrimos lo más posible tratando de tomar buenas fotos de tan mágico lugar; Vendedores Mayas te asaltan a cada rato ofreciendo sus mercancías y recuerdos, algunas fritas etc. etc.
                Es un hermoso lugar tienes algunas pirámides a recorrer que para mí son de interés, obligadamente, el Castillo o pirámide de Kukulcan o Quetzalcóatl para los Aztecas es la pirámide más conocida por la sombra que dibuja una serpiente en los solsticios de primavera y de invierno es todo un espectáculo que congrega muchísima gente de todas partes del mundo y que se recrea en el espectáculo de luz y sonido, el Juego de pelota que es creo el más grande del mundo y el más espectacular, el tzompantli o pared decorada con cráneos, en cenote sagrado donde se sacrificaban doncellas en los tiempos difíciles sobre todo en tiempos de sequia, el templo de las 1000 columnas y su impresionante chac mool, el observatorio y algunos más que quizá sean pequeños en dimensiones pero no en importancia y belleza.
                Tome según yo unas muy buenas fotos de los templos que se encuentran en la plaza central y como el tiempo vuela casi salimos corriendo a la hora que nos dijeron que ya era tiempo de cerrar.
                El museo de sitio estaba cerrado por remodelaciones y mantenimiento, no me anime a tomar un café porque era verdaderamente prohibitivo argumentando que era exportado cosa rara porque el puesto tenía nombre en maya y teniendo muy buena cosecha nacional; Mientras esperábamos a los amigos llene una hoja completa de sugerencias para la administración y platicamos animadamente con los arqueólogos encargados, llegaron los amigos y continuamos el camino.
                Llegamos por la tarde temprano y como nos hospedamos en hoteles diferentes quedamos en vernos por la noche para tomar un café y cenar, así como ponernos de acuerdo en las actividades del día siguiente, era domingo había vaquerías (bailes típicos amenizados con música viva y algo de vendimia en la plaza principal, todo fue agradable y refresco por una lluvia ligera que nos arrullo casi toda la noche, descansamos lo mejor posible porque el siguiente día haríamos un recorrido por 5 zonas arqueológicas y nos esperan agradables sorpresas.
                Pero eso … eso es otra historia.        

13 de julio de 2010

a mi herman Ricardo




Hoy me despido de ti
como quien se despide
al abordar un avión
iniciando un largo viaje.

Hoy me despido de ti
no quiero llorarte más
me quedo con los recuerdos
de los gratos momentos.

Hoy me despido de ti
pensando que te adelantas
sabiendo que tu ya gozas
de la presencia de Dios.

Adiós mi hermano querido
danos tu visión sencilla
para mirar el mundo
con tu inocentes ojos

Adiós mi hermano querido 
 danos resignación
para seguir adelante
para seguir con valor.

Quiero recordarte siempre
 por los momentos felices
por los detalles sencillos
y por tu gran corazón.

El viernes por la noche murió mi hermano Ricardo poco mas de un año menor que yo.
QUE EN PAZ DESCANSE  

23 de junio de 2010

COBA






Coba

                Después de comer y un poco tarde para mi gusto tomamos de nuevo carretera rumbo a la Zona arqueológica de Coba, un bello lugar enclavado en la selva y rodeada de lagos, recorrimos carretera por más de hora y media cruzamos por típicos pueblos de nombres impronunciables por ser en Maya y solo logras que se te haga nudo la lengua antes de más o menos pronunciarlo de memorizarlos ni en sueños.
                Llegamos y nos encontramos con la no grata sorpresa que solo contábamos con poco más de hora y media para hacer el recorrido que por cierto es larga la distancia entre cada grupo de pirámides, tomamos la decisión de solo ver lo más importante para aprovechar mejor el tiempo, anduvimos como locos corriendo de un lugar a otro tratando de sacar buenas fotos en el menor tiempo posible y al final con la luz un tanto en contra.
                Creo recorrimos lo más importante y subimos a las pirámides que teníamos libre el acceso,
Llegamos hasta la famosa estela que en sus glifos aparece la fecha del 21 de diciembre del 2012, fecha que se ha hecho famosa y se han escrito libros e incluso filmado películas con la mirada catastrófica del fin del mundo, entre otras pirámides subimos a la pirámide más alta creo maya al menos en México desde su templo en la parte superior se domina un paisaje increíble de selva y lagos que vale la pena el subir los reducidos y empinados escalone.
Al encontrarnos n la puerta de salida con el matrimonio amigo salimos casi corriendo porque ya casi era la hora de cerrar, regresamos por donde habíamos llegado, el camino fue algo mágico, por en algunas chozas vimos salir el humo de sus hogares preparando la cena, nosotros por nuestra parte al llegar haríamos lo propio, ya que el estomago reclamaba atención, caminamos un rato y tomamos un helado refrescante y para los cafeteros encontramos una cafetería muy buena.
Después a dormir ya que por la mañana tomaríamos el camino a Mérida pero antes no podríamos dejar sin visitar la majestuosa e imponente Chichen Itzá pero de eso platicaremos en la próxima….. hasta pronto             

15 de junio de 2010

SIN ACTITUD (tomado de el blog http://lavinyavermella.blogspot.com )

SIN ACTITUD

Su entusiasmo se ha declarado en huelga
sin interés por cambiar su estado de ánimo,
una extraña fatiga mina su actitud
cansada y sin motivación prefiere cruzarse de brazos.
.
Decepcionada, se siente poco útil
sabe que de ella depende el sustento de su família,
pero no tiene ninguna voluntad positiva
llena de fatiga y sin ilusión ya no lucha.
.
Siente que se ahoga y no tiene ilusiones
para que esforzarse si nada le vale la pena,
su sentimiento de vacio le anula como persona
su vida transcurre sin pena ni gloria.
permiteme discrepar un poco con la relación foto poema la mujer de la foto casi con toda certeza puedo decirte no es falta de actitud, muchas mujeres en los paises pobres o emergentes sacan a sus hijos (no pocos) con las ganancias obtenidas de sus pequeños puestos ambulantes, claro les implica muchos sacrificios en ocaciones pasan hambres y otras penurias, ellas tienen una meta bien definida y la logran en muchos del os casos, son verdaderas heroinas y cabeza de sus hogares, no porque la veas con los brazos crusados pienses que se siente derrotada, quisa canzada como todos nos canzamos con la jornada diaria pero no vensida, ellas tienen un espiritu combatibo muy fuerte y una alegria que da ejemplo a muchas mujeres profecionistas que viven una vida triste y anzada que no gosan ni a sus maridos menos a sus hijos por ejercer su profeción.
En el sur de México es muy común el matriarcado, la mujer es quien manda en sus hogares y todos obedecen en muchos casos es la abuela o bis-abuela quen lleva las riendas de la casa y saca a delante a todos los integrantes de la familia.
Dan casi siempre carrera universitaria a los jovenes y se enorgullecen de logarrlo con un pequeño puesto ambulante,son ella un verdadero ejemplo de perseverancía y tezon laboral.
perdoname amiga por tomar tu poema y hacer de el todo un tema plemico, no quiero decir en ningun momento que este en desacuerdo con tu poema pero este tema me inspiro al ver la foto que lo acompaña.

8 de junio de 2010

TULUM




TULUM
                Salimos de Campeche cerca de mediodía con destino a Mérida capital del estado de Yucatán, de momento solo de paso rumbo a la cosa, el viaje fue placentero y tras algunos pequeños contratiempos cerca de las dos de la tarde continuamos el viaje, una escala para comer en un pintoresco lugar llamado Valladolid, disfrutamos de la deliciosa comida Yucateca que es reconocida en todo México; Continuamos el viaje arribando a Tulum (pueblo) ya por la noche por lo tanto nos hospedamos , bañamos, cenamos y debido a el calor intenso buscamos helados para refrescarnos y a dormir todos.
                Por la mañana tras un delicioso almuerzo iniciamos el recorrido en la Zona Arqueológica que da nombre al poblado “TULUM”  una maravilla Maya construida a orilla del mar Caribe sobre unos riscos,  es algo increíble que la gran pirámide sirviera de faro y otero para los mayas marcando la entrada de las embarcaciones para que no encallaran en los arrecifes de coral que defienden el lugar de los, también anunciaba con antelación huracanes y tormentas pues al pasar el aire tormentoso a través de sus ventanas se escuchaba un sonido fuerte que alertaba a la población con tiempo suficiente; este lugar dedicado al dios descendente.
                El camino desde donde nos dejo el transporte hasta las pirámides fue a través de una selva tropical donde las iguanas son vistas por todos lados acercándose a los paseantes que gustosos les dan a comer galletas o fruta, el recorrido fue esplendido con un sol fuerte, brillante, equipado con lentes oscuros y bloqueador solar disfrute del esplendido espectáculos de las ruinas mayas a la orillas del mar azul turquesa del mar Caribe, es una inolvidable experiencia que con gusto puedo repetir un sinfín de veces.
                Saque algunas fotos de todas las pirámides y descubrí que en algunas por increíble que parezca ya que se encuentran a la intemperie y a la orilla del mar es posible encontrar pinturas no en óptimo estado pero si claramente visibles y figuras en sus muros realizadas en estuco.
                Terminado el recorrido cultural pasamos a la diversión, bajamos a una playita que se encuentra en plena zona arqueológica de una arena tan fina que es un talco y un mar templado y de un turquesa que es una delica, muy buen rato estuvimos en el agua platicando con gente de diversas nacionalidades y gosando de las olas, ya arrugaditos de tanto estar en el mar y sin muchas ganas que digamos regresamos arriba a las pirámides, termine con las fotos y ya con hambre salimos de este paradisiaco lugar.
                Comimos riquísimo y por la tarde fuimos a Coba el lugar donde se encuentra la controversial estela que marca el 21 de diciembre del 2012 como la fecha del fin del mundo, pero esa es …. otra historia   

23 de mayo de 2010

con los ojos cerrados

Amigos aqui les dejo una pequeña poesia de Octavio Paz escritor mexicano y premio novel de literatura:

CON LOS OJOS CERRADOS


Con los ojos cerrados

te iluminas por dentro

eres la piedra ciega.


Noche a noche te labro

con los ojos cerrados

eres la piedra franca.


 Nos volvemos inmensos 

solo por conocernos 

con los ojos cerrados.

8 de abril de 2010

MAS DE CAMPECHE

Campeche II Por la mañana caminamos un rato por la orilla de la muralla, almorzamos y tomamos un café en el corredor del patio de una de esas bellas casas antiguas, fotos en la plaza y en catedral, habíamos arreglado con el administrador de nuestro hotel el traslado en una suburban a la Zona Arqueológica de Edzna, así que un rato después Junto con los amigos compañeros de viaje el camino fue placentero; El acuerdo con el conductor fue que nos esperara en la entrada para regresar hasta el hotel. Pagamos las entradas e iniciamos el recorrido por el museo de sitio, pequeño pero muy interesante, el área verde muy bien cuidada con vegetación tropical que nos conducía a través de un ancho camino de terracería hasta toparnos con los primeros vestigios que dan un bello preámbulo a la grande e imponente pirámide. Dos de los que hacíamos el recorrido ya conocíamos el lugar por lo que gastamos una pequeña broma a los amigos estadounidenses que nos acompañaban; al entrar en la gran plaza les pedimos caminar en línea recta sin voltear al lado izquierdo hasta que les dijéramos y así lo hicieron estaba listo para ver sus rostros al ver tan imponente pirámide, ambos quedaron boquiabiertos con una cara de admiración, gratamente sorprendidos. Alegres caminamos y tomamos fotos de todas las pirámides, subimos donde nos era permitido y la enorme ventaja sin tanto calor ni mosquitos; de pronto dos se quedaron bajo la sombra y dos seguimos tomando fotos a diestra y siniestra para cuando acordamos los que se quedaron a la sombra estaban platicando con una joven pareja europea que viajaron con nosotros al terminar el recorrido y comimos en un rico restaurant de mariscos. Descansamos un rato y caminamos un rato por las calles visitando tiendas y después de cenar nos preparamos para dormir que por la mañana (no muy tempranos) seguiríamos en camino a La blanca Mérida y de ahí hasta Tulum pero eso… eso es otra Historia.

21 de marzo de 2010

Campeche (la ciudad amurallada)

Campeche (la ciudad amurallada) Después de sufrir un poco con el calor y a la par con los mosquitos que nos traían locos salimos de Tabasco rumbo a Campeche capital del estado de Campeche, es un lugar con mucha historia, antes de la llegada de los españoles estaba habitada por Mayas, al ser conquistados por los españoles fundan la Ciudad y puerto de Campeche, no era un lugar minero pero pronto descubrieron que era rico en recursos naturales como el palo de tinta y la goma extraída del árbol del chicle, pronto se convirtió en un puerto importante en el sur de la Nueva España por los barcos mercantes que llegaban o zarpaban a España cargando valiosas mercancías por lo tanto pronto fue blanco de ataques continuos y feroces de los piratas (casi siempre ingleses) que saqueaban barcos y puerto. Para defender la ciudad construyeron una muralla que rodeaba el lugar con sus creo 7 baluartes que servían de parapetos para soldados y cañones en la lucha por defenderse; Dos grandes puertas de acceso tenia la de tierra y la de mar; para reforzar estas defensas se construyeron también dos fuertes, lograron así alejar a los piratas o al menos que no destruyeran todo a su paso cada que tomaban el lugar. De la muralla queda una parte que enmarca la parte antigua (claro ya fue rebasada hace muchos años a medida que sigue creciendo y creciendo, los baluartes y fuertes ahora son museos al igual que la puerta de tierra. Es un placer pasear por sus calles antiguas y escuchar las viejas leyendas coloniales ver su imponente catedral y platicar con su gente que es amable y servicial, es un lugar poco publicitado pero vale la pena recorrer despacio como perdiéndose al caminar encontrando gratas sorpresas al doblar cada calle y donde la comida es exquisita y tradicional. Les invito a recorrer este bello lugar espero que les guste tanto como a mí.

3 de marzo de 2010

MAS FOTOS DE VILLA HERMOSA

Adjunto algunas fotos mas de esos bellos lugares antes de pasar a Campecha (la ciudad amurallada) espero les gusten.

15 de febrero de 2010

Comalcalco (el lugar de las casas de ladrillos)

Comalcalco (el lugar de las casas de ladrillos ) Después de visitar el Parque Museo la Venta , comer y dar un paseo por el centro de descansamos un arto y por la noche antes de cenar recorrer la zona peatonal que va paralela al enorme río Grijalva, comimos una rica nieve de fruta natural y un rato después el café que no puede faltar en estos recorridos. La mañana del siguiente día y parte de la tarde fue recorrimos pequeñas galerías y deambulamos entre la gente y preparamos la visita a Comalcalco para la tarde contratando un taxista que nos llevaría y regresaría, lo esperamos pero el taxista no llego así que decidimos viajar en suburban colectiva; El camino fue agradable, llegamos después de poco más de hora y media al pueblo de Comalcalco Tabasco y de ahí subimos a un camión que nos llevo por quince o veinte minutos debíamos bajar y caminar hasta la zona arqueológica cosa de otros quince minutos. Ya era entrada la tarde y pata variar los mosquitos hicieron presencia desde que iniciamos la caminata, estábamos preparados con repelente y casi terminamos con ellos sin poder ahuyentarles por mucho tiempo, los encargados de el lugar nos advirtieron que cerrarían temprano porque a esa hora casi no llegaba gente y los mosquitos estaban muy bravos, les dijimos que de todas formas nos arriesgábamos porque ya no teníamos tiempo de regresar, con un poco de prisa recorrimos el museo, sesillos pero muy bien montado, algunas de las piezas son verdaderamente bellas, salimos para entrar en la zona arqueológica propiamente dicha y los amigos voladores no dejaron de acercarse a saludarnos, nos trajeron en jaque todo el tiempo salvo cuando estuvimos en la parte más alta donde el viento soplaba fuerte, dándonos un pequeño respiro. Recorrer el lugar es algo increíble la hora era apropiada para disfrutar del sol crepuscular bañando las pirámides y dando al lugar un aire místico que pudimos sentir a pesar de los insidiosos mosquitos. Las palabras no pueden describir lo que pueden ver en las fotos, el regreso fue tranquilo, baño, café y cena, por la mañana almuerzo y café antes de la salida a la amurallada ciudad de Campeche; pero eso… eso es otra historia