mis amigos

23 de marzo de 2007

San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas

Después de unos agradables días en Chchicastenango, llego la hora de partir, regresar de nuevo a mi Mexico, pero ahora por otra frontera; contratamos el servicio de una suburban que nos llevó a la Mesilla para entrar a Chiapas por Cd. Cuauhtemoc y de ahí cambiar de camioneta para seguir el camino hasta San Cristóbal de las Casas.

El recorrido fue al principio un poco frío pero muy agradable, recorrimos varios pueblos muy pintorescos donde sus habitantes todavía visten a la usanza maya, donde pareciera que el tiempo se ha quedado detenido; el paisaje es increíble y la platica del conductor muy agradable, a medida que la mañana pasaba la temperatura aumentaba ya que estábamos descendiendo en el nivel del mar y la vegetación fue cambiando de bosque de pinos a una densa selva.

En la frontera esperamos un rato a la llegada de la otra camioneta que continuaría el resto del camino; donde volvimos a dejar la vegetación selvática para volver al bosque de pinos y llegar a nuestro destino cerca de las tres de la tarde, parando solo para cargar gasolina y comprar algún refresco.

San Cristóbal es una Ciudad colonial con gran población indígena, es un lugar muy interesante, sus techos casi en la totalidad están cubiertos de teja y sus techos son de dos aguas, porque en temporada de lluvia estas son muy abundantes, sus calles estrechas y su gente la hacen un lugar muy interesante para visitar y su clima es frío casi todo el año. La gran cantidad de turistas que recorren sus calles algunos de ellos se quedan por meses para tomar clases de español o de algún tipo de artesanía la hacen ser algo peculiar e interesante.

No puedes dejar de visitar sus calles, el atrio de la iglesia de Santo domingo con la venta de artesanías, el arco de la Iglesia de la Merced, la preciosa catedral, subir al cerro a la capilla de San Cristobalito, el mercado y cualquiera de sus cafés y restaurantes que tiene una muy variada gastronomía internacional, tomar un café en el quiosco de la plaza principal o disfrutar de un delicioso pan elaborado en sus panaderías; es un lugar para disfrutarse a pie, perderse en sus calles y reencontrarse en las raíces antiguas de su gente.

mario

12 de marzo de 2007

Chichicastenango poema

Chichicastenango

Caritas bonitas

De niñitos mayas

Venden muñequitas

Y sus artesanías

Chichicastenango

Tu alegre mercado

Los que han venido

Te llevan consigo

Domingos y jueves

Puestos por doquier

Que vienen a ver

Con gran interés

Tu tianguis hermoso

Y antiguas costumbres

Atraen visitantes

Que vienen gozosos

mario

4 de marzo de 2007

Chichicastenango

chamanes
ofrenda a Pascual Abaj
proceción
bonito huipil
antojitos

Chichicastenango

Después de algunos días en Antigua, continuamos el recorrido visitando Chichicastenango, mejor conocida por los guatemaltecos como Chichi, el camino es muy agradable, pasamos por poblados muy pintorescos, de construcciones antiguas, donde todavía es posible ver la tradición ancestral Maya, los rostros de raza pura sin mezclas que sigue habitando Guatemala.

Es un lugar de contrastes, donde la vida conserva mucho de magia y colorido indígena, muchas de sus costumbres y sus artesanías, la vestimenta y los dialectos, llegan hasta nuestros días poco transformados desde tiempos prehispánicos, este camino es una experiencia que vale la pena recorrer de día y con los ojos bien abiertos para no perder nada del paisaje y su gente.

Llegar a Chcihi es retroceder muchos años en el tiempo, es una gran sorpresa para nuestros sentidos. De los cuatro solo para uno es primera ocasión, quedo boquiabierto al ver como se prepara la gente para el mercado que será al siguiente día (domingo); su esposa conoció siendo niña, en un viaje que realizo con sus padres y como ver fotografías, identifico ciertos lugares donde la imagen de su padre era clara, que por cierto han recibido muy pocas transformaciones.

El mercado es algo digno de visitarse, su colorido y la presencia de indígenas que llegan a vender sus mercaderías de poblados muy retirados, las artesanías dan vida al lugar, lleno de gente, tanto locales como extranjeros recorren los puestos donde consigues típicas bolsas de lana, rebozos, huipiles(blusas) intrincadamente bordados con flores y animales, figuras en piedra, madera, barro o tela, con características mayas como sus elaboradores, una gran variedad de textiles hechos en telares de cintura siguiendo costumbres trasmitidas por generaciones.

Dos iglesias se encuentran en la plaza principal, antiguas y encaladas, los santos vestidos con ropas de tela, retocados por las personas de la comunidad, vale la pena visitar el interior de estas, pero…, cuidado…, no se permite tomar fotos en su interior, donde se realizan ceremonias paganas siguiendo las costumbres de antes de la llegada de los españoles, claro esta ya mezcladas con oraciones cristianas, habladas en dialecto y español entremezclados.

Es todo un deleite visitar el lugar, no tanto saborear su comida, no me explico porque siendo un lugar tan turístico no tengan buena comida o lo que es peor ni un buen cafecito, (tampoco es deplorable, se puede comer), vale la pena tener la experiencia de probar los antojitos que se venden al pie de la escalinata en la iglesia, por la noche o temprano en la mañana, algunos de los restaurantes venden algo de comida regional que como experiencia se puede comer.

No podemos olvidarnos de regatear, porque los precios siempre los manejan bastante elevados (considerando en el total lo que rebajaran al vender), si no lo pides compras caro. Casi no pudimos parar en todo el día, a pesar que era el cumpleaños de nuestra compañera, la festejamos en la comida y rápido seguimos con nuestras compras en este increíble lugar.

mario

12 de febrero de 2007

ANTIGUA (poema)

Antigua

-o-

Antigua te llamas

En verdad lo eres

Con templos añejos

Y empedradas calles

-o-

Capital tú fuiste

En tiempo remoto,

Por un terremoto

Vacía quedaste

-o-

Nueva capital

Guatemala hoy tiene

Hermosa, muy grande

Pero majestuosa

Antigua tú eres

-o-

Por bellos volcanes

Eres custodiada,

Un arco muy lindo

Y hasta santo tienes.

ANTIGUA GUATEMALA

ANTIGUA GUATEMALA

El resto del día se nos fue en caminar por la isla de Flores Peten y comer en un delicioso restaurante de comida típica guatemalteca (muy sabrosa) y esperamos la hora de salir rumbo a Guatemala capital encerrados en la recepción del hotel porque tiene clima artificial, afuera hace un calor bastante fuerte.

El camino a Guatemala capital fue algo complicado, un poco antes de medio camino el autobús sufrió una falla mecánica y tuvimos que acomodarnos en otro que nos dejo en un poblado cercano para abordar de un tercero que nos llevo hasta la capital.

En la capital estuvimos solo lo suficiente para conseguir un taxi que nos llevo al poblado de Antigua (su nombre se debe a que fue antiguamente capital del país), dista de la capital casi una hora en taxi, nos dejo cerca de la Iglesia de la Merced y nos hospedamos a casi una cuadra de esta.

Es un pueblo muy pintoresco con casonas antiguas e iglesias muy ornamentadas; esta poblado por muchos extranjeros que pasan algunos meses estudiando español o simplemente disfrutando de esta bonita ciudad y de su clima agradable (casi frío).

Pasamos en este lugar varios días, recorriendo sus calles llenas de historia e imaginando los días de esplendor de este lugar, visitamos la tumba del Santo Hermano Pedro de San José de Betancourt, canonizado por el papa Juan Pablo II y claro esta compramos algunas artesanías. Antigua es un lugar para caminar…., perderte en sus calles empedradas y entrar en las antiguas casonas convertidas hoy en negocios para turistas, visitar sus iglesias y museos.

Fue muy grato y un verdadero remanso estar en este lugar, la paz y tranquilidad que ahí se respiran te hacen no querer abandonarlo jamás.

1 de febrero de 2007

Más sobre Tikal

Más sobre Tikal

El recorrido cada vez se torna mas sorprendente, a nuestro paso aparecen como perdidos en la selva nuevas construcciones y estelas que te despiertan la curiosidad por descifrar los muchos glifos mayas en ellas escritos; es impresiónate ver las representaciones los dignatarios ataviados con grandes y hermosos tocados.

La disposición de las pirámides en la selva, hace que a cada paso descubramos algo nuevo, casi todo es cubierto por la naturaleza así que los sacbe (caminos blancos de piedra) nos llevan de sorpresa en sorpresa, limpia cómoda para caminar y organizada es toda el área a visitar; aclaro que no a todas las pirámides esta permitido el acceso y que siempre encuentras alguna con andamios y plásticos enormes que son las que están recibiendo mantenimiento o se esta realizando alguna investigación en ellas.

Al buen rato de caminar y subir grandes escalinatas, de escuchar una no poca variedad de idiomas concluimos el recorrido y solo uno de nosotros quiso entrar al museo de sitio que me gusta mucho pero me disgusta que no permitan tomar fotografías

En su interior.

Tomamos un café el la cafetería mientras esperábamos la hora de regreso a Santa Elena Peten para descansar un rato ya que esa noche saldríamos a Guatemala capital.

Tikal

Grandísima tú eres

Con bellas pirámides

Hermosas estelas

Y bellos estucos

-o-

Perdida en la selva

De un bello país

Tikal maya eres

Cautivas sin fin

-o-

Eres tan majestuosa

Impactante siempre

A quien te visita

Allende los mares

-o-

De todo el mundo

Llegamos a verte

Tornamos felices

Deseando volver

22 de noviembre de 2006

Tikal Guatemala

Después de descansar a pierna suelta gracias a lo cansado y al clima artificial, a las ocho de la mañana estábamos ya casi terminando el desayuno, para estar listos a la hora convenida, pasarían por nosotros a las ocho y treinta, la charla amena y la mañana era perfectamente nublada para el recorrido por la Zona arqueológica que a la ves es reserva de la biosfera; no esperamos demasiado cuando pasaron por nosotros.

El camino delicioso; primero para llenar el transporte pasamos por la isla de Flores Peten, salimos la isla y del poblado en un paisaje increíble de vegetación cada vez mas densa; llegamos a el remate poblado que bordea un hermoso lago con unas vistas increíbles. La vegetación poco a poco se convirtió en selva; divertido fue ver las emociones que expresaban nuestros compañeros de viaje al ver tan exuberante vegetación, tras pagar en una pequeña caceta el acceso a la reserva de la biosfera seguimos el camino, no mucho mas delante nos bajaron en un estacionamiento, tiene incluso área para casas móviles.

Varios edificios flanquean la entrada la zona de pirámides, casi sin perder tiempo, solo lo suficiente para ver y retratar a unos pequeños cocodrilos en un laguito, caminamos por un Zacbe (camino blanco de Piedra), pagamos en una cacetita pequeña y a empezar el laberinto de caminos que nos llevan a gratas y hermosas sorpresas, cuando por un pequeño sendero llegamos a la gran plaza nuestros amigos se quedaron sin habla al ver la grandeza de las construcciones. Cámaras digitales trabajaron todo el tiempo, para mi Tikal es un lugar que puedo visitar con frecuencia sin que me canse de ver su belleza y grandeza, con gran placer acompañe a los amigos por toda la zona y subí a la mayoría de las pirámides a las que se permite acceso.

El sol poco a poco fue dominando el lugar y el calor no se hizo esperar. Visitar Tikal es siempre una grata experiencia que cada que tengo oportunidad no me pierdo la ocasión de volver a sentir su grandeza, armonía y la paz que en ella se respira.

mario

6 de noviembre de 2006

Manos mágicas

Manos mágicas

Paisajes bordados

Por manos mágicas

Hilos multicolores

Recrean la vista

Mujeres indígenas

Mayas guatemaltecas

Sois grandes artistas

Que crean anónimas

En hermosos huipiles

Con paciencia bordan

Aves multicolores

Sobre verdes ramas

Huipiles mágicos

Totalmente hilados

Orgullosas portan

Las mujeres mayas

De la bella Guatemala

mario

22 de septiembre de 2006

DE CAMINO NUEVAMENTE

De nuevo en camino Regresamos a Palenque (el pueblo), eran casi las 5:00 p.m. así que decidimos merendar y descansar un rato antes de cenar, el café – por cierto muy bueno, de una maquina despachadora- con pan elaboran artesanalmente. Ya mas tarde; por la noche, esperando que el calor menguase al ocultarse el sol, cosa que no fue cierta, recorrimos algunas de las tiendas de artesanías en la calle principal y llegamos hasta la plaza (que no es muy lejos); visitamos un café de Internet y a dormir que el siguiente día seria de viaje a nuestro siguiente destino. Temprano por la mañana salimos en una suburban rumbo a la frontera con Guatemala, el camino no tuvo contratiempos y poco mas de dos y media horas estuvimos ya en la frontera, solo paramos a estirar las piernas y en la oficina donde se hace el papeleo de migración en el Seibo, Tabasco Mexico; terminando el papeleo, todos los que viajábamos juntos, continuamos ya en territorio guatemalteco en una camioneta descubierta (de carga) y nos acompaño amablemente el chofer y un monton de gentes mas, el servicio contratado era hasta Santa Elena Peten. Recorrimos una calle –si es que se le puede llamar calle- de tercería, llena de baches y pequeños comercios a los lados, todos muy mal establecidos, donde podías comprar gran variedad de artículos, tanto mexicanos como guatemaltecos, pero no paramos hasta llegar al río Usumacinta, donde abordamos unas lanchas de motor y nos llevaron por le río mas de una hora hasta la oficina de migración Guatemalteca, para hacer el papeleo correspondiente – la oficina era un gran cuarto de madera a la orilla del río-, un destacamento de soldados y unas cuantas casitas. Continuamos por quince o veinte minutos mas y llegamos a el Naranjo, poblado donde teníamos que abordar otra suburban de la agencia de viajes hasta nuestro destino, pero… esta no llego y optamos por el camión de segunda que estaba esperando pasaje; los asientos nada acojinados (eran tablas forradas) y parando casi cada quince o veinte minutos, que decir de la gente que subía cargada de cajas, frutas y hasta animales continuamente, todos amontonados en el pasillos, por suerte nosotros teníamos asientos adelante y nos habíamos puesto de acuerdo con el chofer nos dejara en el Hotel San Juan; cuatro o cinco horas duro el camino, nos dejo en el hotel acordado separándonos del resto de compañeros de aventura. Nosotros ya conocíamos el hotel y esteba yo seguro que a ella no le gustaría, vieron una habitación y ella dijo las sabanas están muy sucias y encontraron uno en realidad mejor a no muchos pasos de ahí. Descansamos un rato y caminamos a la hermosa isla de Flores Peten, temprano cenamos, al café Internet y a descansar en el hotel, con clima porque hacia un calor insufrible a pesar de ser de noche, descansar lo mejor posible porque mañana visitaremos Tikal (hermosa zona arqueológica maya) mario

6 de septiembre de 2006

AGUA AZUL

Agua Azul

Un rato mas por carretera, de pronto la vegetación un tanto escasa por las tierras de labranza, se torna mas densa retorna la selva y los paisajes son hermosos, salimos de la carretera principal y tomamos una mas estrecha que nos conducirá a Agua Azul. Yo que ya conozco el paraje, estoy ansioso por verlo de nuevo, mis amigos y todos los demás compañeros del tour están expectantes por verlo.

Llegamos a una caceta donde cobran por entrar a la reserva de la biosfera de Agua Azul, desde aquí ya se ve un pequeño poblado (en cuyas manos esta la administración de tan bello lugar) pagamos y recorrimos el pequeñísimo tramo que nos resta. Descendimos de la suburban alegres, nos dio el conductor las ultimas indicaciones (tienen tres horas para disfrutar de Agua Azul -la caída de agua ya cantaba en nuestros oídos- y nos vemos en este mismo lugar, para emprender el camino “sin paradas” de regreso) casi desesperados recorrimos el camino flanqueado por arbolitos pequeños, de pronto, se abre a nuestra vista la imponente cascada; se indescriptible con palabras a belleza de tan divina cascada, todos nos quedamos parados un momento para recuperarnos del primer impacto.

Tomamos fotos, subimos hasta la parte más alta de la cascada, comimos y compramos algunas artesanías, a y casi al final nos bañamos en las frescas aguas azul turquesa que dan nombre a la cascada. Las tres horas que nos dieron aquí nos parecieron poco tiempo para admirar esta delicia para nuestros ojos y nuestra alma; tristes nos despedimos de agua azul, pero con la esperanza de volver a estar de nuevo algún día.

Agua Azul

Violencia derramada

Hermosa cascada

Eres llamada agua azul

Por todos admirada

Tus refrescantes aguas

Color de la turquesa

A propios y extraños

Causas admiración

Resbalan tus aguas

Por enormes rocas

Formando brocados

Y lindos encajes

Con violencia bajas

Cascada cantarina

Llevando en tu río

Pedazos de mi alma

Mario