




Agua Azul
Un rato mas por carretera, de pronto la vegetación un tanto escasa por las tierras de labranza, se torna mas densa retorna la selva y los paisajes son hermosos, salimos de la carretera principal y tomamos una mas estrecha que nos conducirá a Agua Azul. Yo que ya conozco el paraje, estoy ansioso por verlo de nuevo, mis amigos y todos los demás compañeros del tour están expectantes por verlo.
Llegamos a una caceta donde cobran por entrar a la reserva de la biosfera de Agua Azul, desde aquí ya se ve un pequeño poblado (en cuyas manos esta la administración de tan bello lugar) pagamos y recorrimos el pequeñísimo tramo que nos resta. Descendimos de la suburban alegres, nos dio el conductor las ultimas indicaciones (tienen tres horas para disfrutar de Agua Azul -la caída de agua ya cantaba en nuestros oídos- y nos vemos en este mismo lugar, para emprender el camino “sin paradas” de regreso) casi desesperados recorrimos el camino flanqueado por arbolitos pequeños, de pronto, se abre a nuestra vista la imponente cascada; se indescriptible con palabras a belleza de tan divina cascada, todos nos quedamos parados un momento para recuperarnos del primer impacto.
Tomamos fotos, subimos hasta la parte más alta de la cascada, comimos y compramos algunas artesanías, a y casi al final nos bañamos en las frescas aguas azul turquesa que dan nombre a la cascada. Las tres horas que nos dieron aquí nos parecieron poco tiempo para admirar esta delicia para nuestros ojos y nuestra alma; tristes nos despedimos de agua azul, pero con la esperanza de volver a estar de nuevo algún día.
Agua Azul
Violencia derramada
Hermosa cascada
Eres llamada agua azul
Por todos admirada
Tus refrescantes aguas
Color de la turquesa
A propios y extraños
Causas admiración
Resbalan tus aguas
Por enormes rocas
Formando brocados
Y lindos encajes
Con violencia bajas
Cascada cantarina
Llevando en tu río
Pedazos de mi alma
Mario
Agua Clara
Poco rato después, llegamos a un paraje tranquilo, con un río caudaloso cruzado por un puente colgante desde el cual tienes una vista increíble; todavía se pueden ver señoras con sus atuendos típicos, huipiles blancos con cuellos finamente bordados con flores y pájaros, mis compañeros de viaje quedaron admirados, con los rasgos mayas de las gentes; de la inocencia que todavía se puede ver en estos rincones de Mexico. Las señoras lavando ropa a la orilla del río sin sus huipiles puestos (desnudas de la cintura para arriba), sin nada de malicia.
Nos dice el conductor del tour que podemos bañarnos pero nadie se anima por el poco rato que nos dan y esperando lo mejor del recorrido Agua Azul, donde tendremos más tiempo para poder entrar en el agua, que nos llama porque hace un calorcito rico.
MISOL-HA
Por la mañana tomamos un delicioso cafecito para terminar de despertar y estar listos, a las nueve tenemos ya contratada una suburban, que nos llevara ha hacer un recorrido por tres bellos parajes naturales, de una hermosura tal que quedaríamos deslumbrados por su gran encanto.
El primer lugar que visitaremos será Misol-ha, que es una caída de agua enclavada en un paraje selvático increíble, en este lugar es posible bañarse pero el agua fría y el poco tiempo del que disponemos no nos anima a bañarnos así que dejamos el baño para mas tarde, para Agua Azul, este es el ultimo lugar a recorrer en el tour.
Administrada por indígenas de la comunidad, Misol-ha es un bonito lugar para quienes quieren estar algunos días fuera de toda civilización; cuenta con lagunas bonitas cabañas y su restaurante, hay camino pavimentado hasta la caída de agua, en si es una experiencia única.
Mis amigos me dijeron al bajar de la camioneta que se escuchaba increíble, que era muy impresionante la caída de agua; solo uno de nosotros se quedo arriba los otros tres bajamos hasta la cortina (caverna que se encuentra atrás de la caída de agua), tomamos algunas fotos, nos empapamos con la brisa sabrosa y listos porque no teníamos mucho tiempo, a la suburban y a seguir el camino, suspirando por tanta belleza.
Camino distancias
Recorro paisajes
Busco tu imagen
Deseo escucharte
Milagro de la naturaleza
Cascadas de gran belleza
Tu brisa moja el cuerpo
Y llena de gozo mi alma
La selva es bella
Con plantas enormes
El paraíso evocas
Con tanto verdor
De ti me despido
Misol-ha hermoso
Adiós no te digo
Retornar yo espero
Semana Santa
Desde el viernes puedes encontrar a los vendedores de la palma que se bendecirá el domingo de ramos, algunos de ellos realizan intrincadas figuras a base de palma (cristos, custodias, etc.) tratan de ganarle un poco de tiempo al tiempo porque el domingo la venta de estos adornos para bendecir en la misa es abundante, al salir de cada misa las familias llevan en las manos estos adornos de palma, según la tradición la palma bendita sirve para proteger los hogares en caso de tormentas y algunas bendiciones mas.
Lunes, martes y miércoles son días dedicados a la meditación y a la oración, no hay actividad fuerte en las iglesias pero puedes visitar la exposición de estandartes en el hotel Camino Real, a partir del domingo de ramos; estos estandartes llevan en su centro un relicario, algunos de ellos muy antiguos con características indígenas y engalanados con presentes que la las familias que los tiene en custodia o los miembros de la comunidad regalan por devoción; los estandartes participan de la procesiones engalanándolas con su belleza y elegancia (en especial la procesión del silencio).
El jueves cobra vida la tradición y las iglesias se llenan de fieles que participan con fervor de las ceremonias litúrgicas que manda la iglesia, claro que en muchas de las comunidades le dan pequeños matices propios de los Oaxaqueños, el centro de la cd. Se llena de ventas de artesanías porque la cd. Se llena de turistas tanto nacionales como extranjeros.
El viernes en especial por la tarde las comunidades parroquiales organizan procesiones a la iglesia de Sangre de Cristo para llevar sus imágenes de
El resto de actividades creo son las que manda la iglesia para la ocasión pero en algunas de las parroquias tienen quema de Judas y al terminar la misa de resurrección se prenden juegos pirotécnicos para celebrar la resurrección de Jesús; con esto se termina la celebración de la semana santa en Oaxaca Mexico
Cuaresma
Como ya es sabido de todos, Mexico es un país lleno de tradiciones y pleno en color a cada paso el color salta a la vista y nos llena el espíritu; me permito hacer un breve receso en la narración de las vacaciones, para hacer un breve recorrido por la cuaresma y Semana Santa; estos días tienen un algo especial en Oaxaca Mexico. Se vive una inmensa fe y un gran respeto a las tradiciones que todavía en nuestros días rigen gran parte de la vida de los oaxaqueños.
Carnaval previo a la cuaresma tradición que apenas se intenta recuperar en Oaxaca capital, todavía es censillo y con poca participación, claro que conociendo a los oaxaqueños seguro es que al cavo de no muchos años tendrá mucha participación y tomara sus matices locales originales; tres días de fiesta que parece no terminar nunca, que se viven intensamente porque al finalizar el miércoles de ceniza se acaba la fiesta y se inicia la reflexión y el recogimiento – INICIA
El sacramental del miércoles de ceniza se realiza igual que en cualquier iglesia católica, pero desde este día la tradición establece que se deben sembrar en pequeños recipientes semillas de diversos tipos, tendrán el tiempo justo para germinar y estar listas para adornar los altares de dolores el viernes previo a Semana Santa.
Los viernes de cuaresma, siguiendo la tradición local (creo solo en Oaxaca) los jóvenes pasean por el llano (parque Benito Juárez) los varones llevan en sus manos hermosas flores que regalan galantemente a las mujeres hermosas – claro que primero esta la novia o la pretendida - .
El cuarto viernes de cuaresma tiene lugar otra bella tradición oaxaqueña, siguiendo la cita bíblica donde Jesús sacia su sed con el agua que le da una mujer de Samaria, las mujeres preparan aguas de frutas y sabores exquisitos, nieve hecha en casa y adornan las mesas para las ollas con flores y simulan una noria (porque la samaritana saco el agua de un pozo –noria para los mexicanos-); esta se una tradición con mucho sabor y color que endulza los sentidos.
Para concluir las tradiciones cuaresmales, el viernes sexto de cuaresma es el viernes de dolores, se arreglan en los hogares e iglesias hermosos altares con
Palenque
Enigmática y misteriosa
Lugar lleno de sorpresas
Pleno de religiosidad
Por los mayas construida
Grande entre las grandes
Días de gloria viviste
Conociste a grandes reyes
Guerreros dominantes
Pirámides majestuosas
De colores pintadas
Personas ataviadas
Con pieles engalanadas
Los Dioses y sacerdotes
Venerados por millares
De guerreros valientes
Y artesanos hábiles
Estoy seguro de una cosa
Que si quieren los dioses
Volver a verte esplendorosa
Antes que la muerte me recoja
Palenque el final
El resto de Palenque es igual de mágico y enigmático, en cada rincón encontramos cosas interesante que de inmediato cautivaron nuestras atención, los templos de la cruz, de la cruz foliada, el del sol y todos los demás (que por cierto no son pocos) perdidos entre la selva entre árboles grandes y añejos, dan al paseo un aire de misticismo que infunde respeto.
Nuestro peregrinar por entre las pirámides fue de sorpresa en sorpresa, subimos a cada una de las pirámides que nos era permitido, encontrando en la cúspide de cada una, gratas sorpresas; estelas hermosas y unas vistas increíbles del resto del conjunto piramidal. Fue increíble como la curiosidad pudo más que la fatiga ya que subimos incontables escalones, siempre encontramos detalles que comentar. La paz y la tranquilidad llenaban nuestros corazones y nuestro espirito, deseando quedarnos en Palenque para siempre.
Después de recorrer todo el conjunto mayor y de tomar incontables fotografías, continuamos el camino a la orilla de un pequeño arroyo de aguas cristalinas y cantarinas que se unían a los gritos de los monos y el trinar de bellas aves. Seguimos el camino que nos llevara a el museo de sitio, un camino lleno de grandes seibas (árbol sagrado de los Mayas, caminamos por un zacbe (camino blanco) parecido a los que los mayas construían como medios de comunicación y para trasladar sus mercaderías de un pueblo a otro.
Contentos y un poco sudados por el calor de la selva llegamos al museo de sitio, que guarda algunas piezas encontradas en las exploraciones arqueológicas, braseros y urnas funerarias entre otras bellezas. Muy cansados pero contentos llegamos a la cafetería donde saboreamos un rico café de cosechado en el estado; comentamos las experiencias, vimos algunas de las fotos que tomáramos en el recorrido, ya recobrado el aliento visitamos la tienda de artesanías y partimos con ganas de regresar algún día a hermoso lugar.
Palenque la historia continua
Desde que lo veo, casi no puedo dejar de verlo, mis compañeros que lo ven por ves primera, soltaron un haaaaaaaa de admiración al ver la imponente majestuosidad de este conjunto piramidal; después de visitar la pirámide de la reina roja, del mismo color que la reina y sus húmedos pasillos, dirigimos gustosos nuestro pasos al palacio. Optamos entrar por un costado, donde un laberinto de pasillos y escalones nos lleva a un costado del observatorio (se cree que fue construido como observatorio astronómico).
Recorrer el palacio es una experiencia extraordinaria, tienes la sensación de estar en la presencia de reyes, sacerdotes y dignatarios elegantemente ataviados disfrutando de la vida palaciega; sus patios hundidos y sus estelas de grandes dimensiones, me trasladan a tiempos remotos del esplendor de esta ciudad Maya.
La pequeña estela de la coronación de Pakal en esas habitaciones a un costado del observatorio, sobrias pero dignas de tan poderoso rey; contrastan con el resto de los edificios; que ya no tiene el esplendor del color que recubría las paredes, coloreando las estelas de estuco con representaciones de reyes y Dioses, conmemorando fechas importantes que no podían dejar de ser registradas; de muebles de maderas finas y bellamente talladas pieles de Jaguares y plumas exóticas; frutas aromáticas y comidas exquisitas que terminaban de llenar el gran palacio de este en su tiempo pueblo que dominara reinos muchos kilómetros a la redonda.
El palacio es, en si, una zona arqueológica; plena del esplendor y detalles que todavía nos recuerdan su antigua decoración y la elegancia de sus tiempos de opulencia.
lo recorrimos sin prisa para llenar nuestras mentes con sus imágenes y a cada paso admirábamos a quienes con su trabajo y visión ce la belleza construyeron esta maravilla del mundo. Después de un rato abandonamos el palacio sin muchos ánimos pero impulsados por el deseo de ver lo que resta pero eso será en la próxima …….
Hospedados y poco descansados del viaje que fue de 13 horas aproximadamente animosos esperamos el transporte colectivo hacia las ruinas (nombre que le dan los lugareños a la zona arqueológica de Palenque), este no nos hizo esperar mucho bajo el sol que nos hacia sentir su fuerza, poco antes de las 10 de la mañana llegamos a nuestro primer objetivo a ver en las vacaciones.
Domingo por la mañana Entrada libre para los nacionales, así que no pagamos las entradas, con agua en la mochila y cámara fotográfica en mano iniciamos el recorrido; (aclaro que tengo el honor de conocer esta bello lugar desde hace ya algunos años y cada vez que lo visito tiene en mi el mismo efecto) caminando por un amplio camino blanco (zacbe), los Mayas hacían sus caminos con tierra blanca creo caliza bien compactada, para que no se llenaran de hierva al poco tiempo; subimos unos cuantos escalones y tras unos altos árboles aparece de pronto impresionante, magna y hermosa la zona arqueológica. Primero vimos frente a nosotros la pirámide de la calavera que esta unida al templo de las inscripciones y al de la reina roja por la misma base piramidal; toma su nombre por un relieve que se encuentra al pie de una columna con forma de calavera.
A un lado armoniosamente ubicadas, el resto de las pirámides; de todas solo mencionare algunas porque no recuerdo ni los nombres ni los detalles de todas, el templo de la reina roja se llama así porque en el se encuentra ala tumba de la reina madre de Pakal (el mas grande gobernante de Palenque), en el de las inscripciones se encuentra la tumba de Pakal, que por cierto no pudimos ver mas que la de la reina Roja porque la de Pakal que esta bajando una escalinata resbalosa, que en una visita anterior pude visitar, hoy ya ni la escalinata exterior es posible subir en el templo de las inscripciones, tiene una estructura techada en cuyo interior se encuentra una pared con una serie de grifos, debido a estos debe su nombre, en las columnas en forma de paredes al exterior se tenia unas hermosas estelas hechas de estuco, de las cuales solo conserva pequeños detalles, desde arriba de cualquiera de estos tres templos se tiene una vista hermosa de el conjunto piramidal de el palacio; pero eso, eso será otra historia …..