Amigos, como ya algunos saben he estado visitando a mis papas en mi natal Ciudad de Monterrey al norte de México, esta ciudad es conocida por su modernismo y su industria, se le conoce también como la Ciudad de las montañas.
Cada que puedo regreso y tomo algunas fotos mas como pretexto para caminar por los lugares bonitos que me traen recuerdos de la infancia y suspiro por sus calles recordando tiempos pasados.
Estas fotos tomadas el el Paseo Santa Lucia uno de los mas nuevos paseos con que cuenta mi Monterrey.
Amigos mientras la inspiración llega les dejo estas fotos de la catedral de Oaxaca.
No son las que quería pero esta cosa no me permite poner otras que no sean del blog o del álbum picaza
por
lo tanto mientras entiendo mas o me decido a formar álbums de picaza
me conformo con estas para hacer notar que no estoy ausente y que quiero animar el blog
La majestuosa y palaciega ciudad de Mérida. Construida sobre lo que fuera un poblado maya, tubo su auge en los en la siembra del henequén formando así grandes haciendas que son verdaderos palacios tiene una avenida que se llama paseo Montejo cuyas casas son verdaderos palacios estilo francés, desgraciadamente en esta ocasión no caminamos por ahí.
Al regresar del recorrido descansamos un rato y como llovió fuete estuvimos en el hotel hasta por la noche que salimos a tomar un café a un lugar de cubanos que preparan rico café y buen ambiente con el matrimonio amigo estadounidense que salió por la mañana en avión a Oaxaca, nosotros teníamos el boleto por la noche en autobús a San Cristóbal de las Casas lugar del cual ya les platique en otra ocasión.
Llovió casi toda la noche pero amaneció un día soleado y algo húmedo por la lluvia almorzamos, despedimos a los amigos y caminamos un rato hasta que aburridos decidimos ver las ruinas de Dzibilchaltun, no es complicado llegar porque prácticamente es parte de la zona urbana.
DZIBILCHALTUN
El nombrecito es casi impronunciable y el lugar no es muy grande pero tiene algunos detalles que la hacen interesante y que vale la pena recorrerla como la capilla abierta hecha por los españoles en la época de la colonia, pues cuando llegan estos estaba poblado el lugar, el cenote abierto que es una delicia a los ojos de quien lo visita amen de lo refrescante para quienes se bañan en sus frescas y cristalinas aguas, el templo maya de los 7 muñecos, su juego de pelota y el museo de sitio que son muy interesantes, disfrutamos mucho de la visita, el lugar estaba casi solo así que pudimos tomar fotos y recorrerlo a nuestro agrado sin mucha gente que se interpusiera en la tomas.
Comimos y pasamos la tarde perdidos entre tiendas de artesanías y mercados, ya cansados nos sentamos en una banca de la plaza a dejar pasar la tarde esperando la hora de salir e iniciar el retorno a casa, antes de lo previsto llegamos a la terminal pues amenazaba una lluvia fuerte y preferimos estar a resguardo.
El viaje de regreso fue placentero y sin contratiempos, la escala en San Cristóbal de las Casas nos sirvió para descansar y estirar las piernas un poco amén de abastecerme del rico café que en esa región se cosecha, (este lugar en de los que conozco uno de los que más me gustan y que nunca me canso de recorrer sus angostas calles y admirar sus techos de tejas rojas.
Con esto terminamos este recorrido e iniciamos algo nuevo espero poder colgar algunas poesías alguna historia que espero les gusten, claro… siempre acompañadas de alguna de foto, gracias por haber seguido este recorrido y gracias por estar siempre.
Para
terminar el recorrido del día llegamos a Uxmal una gran ciudad Maya, esplendor
de la Zona pook, grande majestuosa y una verdadera joya arquitectónica,
afortunadamente no estaba habitada cuando llegaron los españoles, razón por la
cual está casi intacta sin más modificaciones que las sufridas por el abandono,
el paso del tiempo y los saqueadores.
Llegamos
con buen ánimo ya que los lugares previos nos preparaban para tan gran
culminación, el costo es alto para los mexicanos y nuestros devaluados pesos
pero vale la pena el gasto, con poco más de dos horas nos dispusimos a gozar
tan esplendido lugar.
Es
aquí donde se encuentra la pirámide del enano o del adivino de la cual ya les
conté en una de las entradas anteriores, es imponente desde cualquier lado del sitio
arqueológico por su gran tamaño y belleza.
Destacan
en este lugar fuera de la ya citada pirámide el cuadrángulo de las monjas que
es un patio rodeado por bellos edificios decorados con intrincados adornos en
especial serpientes ya que Cukulkan o serpiente emplumada o Quetzalcóatl como
le llamaban los aztecas tenia gran culto en el lugar, al centro del patio una
pequeña construcción piramidal nos hace ver que se usaba para ritos religiosos
o como plaza pública.
El
palacio del gobernador de fina manifactura destaca el uso del arco maya y el
gusto por lo bello que tenían sus habitantes, sus muchas habitaciones hacen
creer que servían para el despacho de actividades de gobierno, frente a el, el
trono de los jaguares al centro de una pequeña estructura piramidal con
escalinata por cada uno de sus cuatro lados es toda una obra de arte.
El
templo de las tortugas, el de los pericos, el palomar, el de las calaveras o
tzomplantli y muchos otros que por ser pequeños no dejan de ser importantes e impresionantes,
al subir al templo de los pericos o loros tienes una imagen de todo el lugar pero
al mismo tiempo tienes la sensación de estar en algo mágico y espiritual, es
algo que llena el alma de energía y alegría de estar ahí en tan singular lugar.
En
algún momento del recorrido tuve la suerte de platicar con una estadounidense enamorada
de México, que tiene años viviendo en él y recorriendo sus lugares mágicos y
maravillosos creo ella está dispuesta como muchos extranjeros enamorados de mi país
a vivirlo conocerlo y morir en el.
La mañana fresca de Mérida después de una noche algo lluviosa nos lleva de nuevo a pirámides Mayas, visitaremos 5 Zonas arqueológicas hermosas por los bellos decorados, no las mencionaré en orden porque no lo tengo presente pero son Kaba, Sayil, Caba, labna, y Uxmal, de esta ultima hablaremos en el próximo tema por su importancia y su tamaño.
El recorrido Hasta Kaba transcurre entre bellos parajes de exuberante vegetación y recorriendo poblados donde la gente maya todavía conserva sus rasgos, tradiciones y gastronomía hablan su lengua (maya) el castellano o español y en ocasiones por ser tan turístico algo de ingles y/o francés, ver las casas con techo de palma que refrescan sus interiores y sus iglesias de pareces altas y ventanales pequeños tipo fortaleza que servían de resguardo en tiempos de la colonización española son un verdadero deleite visual.
Llegamos a Kaba hermoso lugar que nos maravilla con su imponente y decorado arco, el edificio dedicado al dios descendente y a Chak el dios de la lluvia, ambos se repiten por toda la ruta, encontramos además algunas piezas fálicas que creo eran vistas con relación a la fertilidad, tiempo suficiente los 30 minutos que nos dio el conductor del autobús con gente de varias partes del mundo.
Continuamos en sayil con similares características porque puuk es un estilo arquitectónico donde el arco maya es notable y el revestimiento en forma de columnas, que ya entenderemos en las fotografías que ilustran el tema, en sayil sobresale una estela dedicada al dios de la fertilidad que según algunos guías turísticos las mujeres que no pueden tener hijos y tocan la estela quedan preñadas pronto.
Caba es un pequeño lugar y sus edificios están en mal estado, pero su edificio mejor conservado tiene en sus cuatro esquinas unos bellos mascarones de Chak.
Labna es una verdadera Joya dentro de la ruta pook, es grande a ambos lados de la carretera existen asentamientos de un lado el increíble arco famoso por su tamaño y esbelta figura es un arco Maya pero de grandes dimensiones (no pudimos pasar a verle porque había un enjambre de abejas salvajes atacando a quien se acercaba,
Al otro lado de la carretera los edificios más elaborados entre los que destaca (a mi gusto uno de los más hermosos que he visto) el cospop un templo dedicado a Chak con una pared recubierta de mascarones a esta deidad, siempre que lo veo me pasa lo mismo, me quedo sin habla por un rato y casi sin respiración, es verdaderamente imponente y majestuoso los demás edificios de este lugar son bellos y vale la pena recorrer con calma para impregnarse del misticismo de esta metrópoli.
Con este lugar terminamos las pequeñas zonas de este viaje pero nos resta por ver Uxmal uno de los centros más importantes en la zona y enorme en construcciones pero esa …. esa es … otra historia