mis amigos

13 de agosto de 2009

EL DIABLO DANZA EN OAXACA

El diablo danza en Oaxaca.

Dentro de la muchas tradiciones y danzas recién vi una muy singular pues los danzantes visten de diablos participan en ella tanto niños como adultos, resulta divertido ver a aquellos personajes diabólicos ejecutando bailes un tanto graciosos, son danzas antiguas que creo vienen de la época de la colonia y que han sobrevivido pasando de generación en generación, razón por la cual incluyen siempre niños que serán los danzantes dentro de unos años.

Otro detalle curioso es que al pasar de los años han incorporado nuevos materiales a sus disfraces, los diablos y personajes de las películas de terror son incluidos a sus mascaras que de todas formas ellos dan sus toques personales poniendo cuernos naturales de cabras y otros animales cornudos.

Deleitan a propios y extraños con su alegre música, los divertidos pasos de danza y piruetas, atraen a quien los ve pasar y las cámaras fotográficas no cesan de flashear donde ellos se encuentran, hacen un espectáculo digno de disfrutarse, mis pies al verles no podían estar quietos pues al son de la música de banda en vivo todo era alegría y diversión.

Estos diablos en lugar de asustarme me alegraron la tarde.

8 de julio de 2009

UN TRIBUTO AL REY

Muere un icono del mundo.
El acompaño a millones de personas
pero es tiempo de decirle hasta pronto.

28 de junio de 2009

ESPERO

Espero no ver tus ojos porque ellos me desarman porque ellos despiertan mis más íntimos deseos. Espero no ver tus ojos tan azules como el cielo porque ellos mueven algo muy adentro de mí ser Espero no ver tus ojos tan azules como el mar pues con ellos reacciona hasta el bello de mi piel. Espero no ver tus ojos pero mi corazón lo desea pues al verlos yo suspiro
postrado a tus pies rendido.

9 de junio de 2009

Ayer conocí un hombre

Ayer conocí un hombre

Llegamos como siempre que estamos de visita en esa paradisiaca playa oaxaqueña a tomar un café al “cafecito” al lado de la mesa estaba el tomando un express y hablando por teléfono, de pronto casi sin darnos cuenta estábamos enfrascados en una entusiasta conversación; al principio cuando él hablaba por teléfono pensé que debiera ser argentino pero ya sobre la plática resulto ser italiano, de Nápoles para ser más exacto y por accidente él se considera más bien ciudadano del mundo.

El tema para empezar fue la situación de México, drogas, inseguridad, narcotráfico, el gobierno; mi tío un tanto pesimista y el ecuánime se movió por otros caminos, hablo de respeto a las leyes y de los derechos del próximo, del hoy y del futuro, de la falta de lectura de los jóvenes y del tan soñado mundo sin fronteras un mundo donde se nace por accidente en algún lugar pero donde se podrá vivir en otro lugar distante y distinto si eso es lo que queremos.

La charla fue muy agradable, supimos que él ha vivido en varias partes del mundo y por lo que se ve tiene especial predilección por las playas; yo casi no participe del dialogo pero me quede gratamente impresionado es todo un filosofo de la vida que nos lleno la mañana, fue tal la impresión que me causo que no pude resistir la tentación de escribir estas líneas para no olvidarlo jamás.

Solo fue cosa de 15 minutos y cuando se despidió (por cierto no recuerdo que mencionara su nombre ni nosotros el nuestro), me dejo una cesación de tranquilidad, creo que difícilmente lo olvidarte; se despidió

diciendo “hasta luego, paz y bien”

1 de junio de 2009

Esperándote

Esperándote

Aquí estoy todavía

esperando que tú llegues

ya casi olvide tu rostro

y desapareció tú perfume

He esperado tú regreso

con abnegada paciencia

anhelando tus besos

que ya no se a que saben

Parezco una estatua viviente

parado en esta esquina

a nuestra casa no regreso

pues ya olvide el camino

Creo años han pasado

desde que tú te fuiste

prometiendo regresar

pero no dijiste cuando

19 de abril de 2009

Dolor en el alma

Dolor en el alma

(a mis padres)

Como me duele quererte

cuando declina tu vida

como desespero al verte

cuando tu fuerza se mina.

Las enfermedades te acosan

los viejos golpes retornan,

tus años ya son recuerdos

que por ratos se te olvidan.

Cuanto te pesan los años

cuando la salud se ausenta

porque los huesos se cansan

y lenta se aleja la vista.

Quisiera quererte menos

y así no sufrir contigo

la pérdida de tus fuerzas

el lento fin de tus días.

Te quiero y desespero

al no poder ayudarte,

al no poder yo darte

la salud que deseo.

Te quiero y desearía

olvidar la impotencia,

tú sufres la angustia

yo sufro tu melancolía.

Como me duele quererte

con mi corazón entero

me duele porque te quiero

y te quiero hasta la muerte.

-o-

El quererte me duele tanto

dentro hasta el fondeo del corazón

es un gran dolor que desangra

lentamente a mi interior.

Casi no puedo soportar

que tu aliento desvanece

que tu fuerza languidece

con los años que acumulas.

Te quiero tanto que quiero

darte de mí integra mi fuerza

mi salud entera regalarte

feliz verte yo añoro.

Tú me trajiste al mundo

con gran amor me cuidaste

formaste de mí todo un hombre

disfrutaste con orgullo mis logros.

Quisiera quererte menos

para no sufrir yo tanto

pero el dolor es lo de menos

cuando se ama tanto.

1 de abril de 2009

sobre los viernes de cuaresma

Respondiendo a Omar

sobre los viernes de cuaresma

Preguntando aquí y allá, tratando de dar respuesta a tú pregunta me encontré variadas versiones algunas muy románticas (tal vez por las flores) para el galanteo de los jóvenes a las señoritas, pero creo la versión cerca de la realidad es la siguiente:

En muchos lugares de España se acostumbraba que las señoritas “bien” y casaderas después de oír misa del mediodía (cosa obligada en aquellos años) caminaban por la plaza del lugar acompañadas de su nana o dama de compañía; ellas caminaban hacia una dirección, y los jóvenes “bien” y casaderos en dirección contrarias, de tal manera que en cierto punto de la plaza se cruzaban estos obsequiaban a la señorita de su admiración con una flor u otro objeto para hacer notar su deferencia; casi siempre era el criado de el quien entregaba la prenda a la nana de ella, formándose así los futuros enlaces matrimoniales (no sin indagar todo lo posible acerca de la señorita en cuestión.

En Oaxaca como e n la mayor parte de México se sigue la tradición española de la misa de doce y las concebidas vueltas por la plaza o zócalo con diferente dirección mujeres y hombres, el galanteo con flores y otros pequeños obsequios como muestra de admiración por la mujer que cautivo el corazón del joven galante.

La costumbre vino en desuso aproximadamente al terminar la colonia, la misa del mediodía se cambio por alguna otra en el día y se perdió con el tiempo el que ellas caminaran en una dirección y ellas en otra.

Oaxaca retoma ese romántico galanteo todos los viernes de cuaresma pero con pequeños cambios:

Ya no se regala a la mujer deseada sino a la mas bolita, razón por la cual algunas cargan ramos completos de flores y las menos agraciadas se quedan casi con las manos vacías ya que el novio siempre les regalara alguna; recientemente también las abuelitas reciben flores creo de sus esposos o de algún viejo rabo verde que anda tras sus huesitos.

El porqué es en el Llano (plaza que popularmente se conoce con este nombre) creo es mas bien debido a que es la plaza del pueblo ya que el zócalo y la alameda De León por mucho tiempo fueron de la gente “bien”

Espero esta costumbre no se pierda ya que las flores son cada día mas caras y la economía no esta tan bien que digamos.

Amigo Omar espero este relato aclare un poco tus dudas sobre el galanteo cuaresmal.