
EXPSICION FOTOGRAFICA
ANDARES GUATEMALTECOS
Escribe aquí tus comentarios y sugerencias sobre la exposición fotográfica, nos serán de mucha ayuda gracias.
Robert Adler
Mario Garza
San Cristóbal de las Casas
Después de unos agradables días en Chchicastenango, llego la hora de partir, regresar de nuevo a mi Mexico, pero ahora por otra frontera; contratamos el servicio de una suburban que nos llevó a
El recorrido fue al principio un poco frío pero muy agradable, recorrimos varios pueblos muy pintorescos donde sus habitantes todavía visten a la usanza maya, donde pareciera que el tiempo se ha quedado detenido; el paisaje es increíble y la platica del conductor muy agradable, a medida que la mañana pasaba la temperatura aumentaba ya que estábamos descendiendo en el nivel del mar y la vegetación fue cambiando de bosque de pinos a una densa selva.
En la frontera esperamos un rato a la llegada de la otra camioneta que continuaría el resto del camino; donde volvimos a dejar la vegetación selvática para volver al bosque de pinos y llegar a nuestro destino cerca de las tres de la tarde, parando solo para cargar gasolina y comprar algún refresco.
San Cristóbal es una Ciudad colonial con gran población indígena, es un lugar muy interesante, sus techos casi en la totalidad están cubiertos de teja y sus techos son de dos aguas, porque en temporada de lluvia estas son muy abundantes, sus calles estrechas y su gente la hacen un lugar muy interesante para visitar y su clima es frío casi todo el año. La gran cantidad de turistas que recorren sus calles algunos de ellos se quedan por meses para tomar clases de español o de algún tipo de artesanía la hacen ser algo peculiar e interesante.
No puedes dejar de visitar sus calles, el atrio de la iglesia de Santo domingo con la venta de artesanías, el arco de
Chichicastenango
Caritas bonitas
De niñitos mayas
Venden muñequitas
Y sus artesanías
Chichicastenango
Tu alegre mercado
Los que han venido
Te llevan consigo
Domingos y jueves
Puestos por doquier
Que vienen a ver
Con gran interés
Tu tianguis hermoso
Y antiguas costumbres
Atraen visitantes
Que vienen gozosos
mario
Chichicastenango
Después de algunos días en Antigua, continuamos el recorrido visitando Chichicastenango, mejor conocida por los guatemaltecos como Chichi, el camino es muy agradable, pasamos por poblados muy pintorescos, de construcciones antiguas, donde todavía es posible ver la tradición ancestral Maya, los rostros de raza pura sin mezclas que sigue habitando Guatemala.
Es un lugar de contrastes, donde la vida conserva mucho de magia y colorido indígena, muchas de sus costumbres y sus artesanías, la vestimenta y los dialectos, llegan hasta nuestros días poco transformados desde tiempos prehispánicos, este camino es una experiencia que vale la pena recorrer de día y con los ojos bien abiertos para no perder nada del paisaje y su gente.
Llegar a Chcihi es retroceder muchos años en el tiempo, es una gran sorpresa para nuestros sentidos. De los cuatro solo para uno es primera ocasión, quedo boquiabierto al ver como se prepara la gente para el mercado que será al siguiente día (domingo); su esposa conoció siendo niña, en un viaje que realizo con sus padres y como ver fotografías, identifico ciertos lugares donde la imagen de su padre era clara, que por cierto han recibido muy pocas transformaciones.
El mercado es algo digno de visitarse, su colorido y la presencia de indígenas que llegan a vender sus mercaderías de poblados muy retirados, las artesanías dan vida al lugar, lleno de gente, tanto locales como extranjeros recorren los puestos donde consigues típicas bolsas de lana, rebozos, huipiles(blusas) intrincadamente bordados con flores y animales, figuras en piedra, madera, barro o tela, con características mayas como sus elaboradores, una gran variedad de textiles hechos en telares de cintura siguiendo costumbres trasmitidas por generaciones.
Dos iglesias se encuentran en la plaza principal, antiguas y encaladas, los santos vestidos con ropas de tela, retocados por las personas de la comunidad, vale la pena visitar el interior de estas, pero…, cuidado…, no se permite tomar fotos en su interior, donde se realizan ceremonias paganas siguiendo las costumbres de antes de la llegada de los españoles, claro esta ya mezcladas con oraciones cristianas, habladas en dialecto y español entremezclados.
Es todo un deleite visitar el lugar, no tanto saborear su comida, no me explico porque siendo un lugar tan turístico no tengan buena comida o lo que es peor ni un buen cafecito, (tampoco es deplorable, se puede comer), vale la pena tener la experiencia de probar los antojitos que se venden al pie de la escalinata en la iglesia, por la noche o temprano en la mañana, algunos de los restaurantes venden algo de comida regional que como experiencia se puede comer.
No podemos olvidarnos de regatear, porque los precios siempre los manejan bastante elevados (considerando en el total lo que rebajaran al vender), si no lo pides compras caro. Casi no pudimos parar en todo el día, a pesar que era el cumpleaños de nuestra compañera, la festejamos en la comida y rápido seguimos con nuestras compras en este increíble lugar.
mario