mis amigos

20 de marzo de 2009

torpeza

Torpezas

Esperanzas perdidas

deseos suspirados

especies extinguidas

seres erradicados.

Flores exterminadas

árboles derrumbados

estepas arrasadas

bosques despedazados.

Peleas clandestinas

delfines atrapados

gorilas enjaulados

reservas reducidas.

Desiertos desbordados

lagunas enlamadas

ríos aprisionados

SON TORPEZAS HUMANAS

6 de marzo de 2009

Flamenco

(fotos de google)
Muy cerca del momento en el que la tarde se convierte en noche, ayer presencié un recital y balie flamenco; no soy ningún experto ya que poco he tenido la suerte y el gusto de ver en vivo tan extraordinario baile. El evento se realizó al aire libre en una hermosa plazuela, hermosa no pos sus bellas plantas flores y fuentes ya que carece de ellas pero tiene la gracia de estar localizada a un costado de la Iglesia de Santo domingo de Guzmán, aquí en Oaxaca de Juárez. Sus gruesas y altas pareces de piedras amarillas, su puerta lateral hermosamente decorada con la escultura antigua en piedra de la inmaculada, las pequeñas ventanas rematadas en arco ostentando vitrales representando una cruz en rojo enmarcada por unas parras, su cúpula lateral pesada fuerte con pequeños arcos que la refuerzan, la iglesia esta en alto por lo tanto el “jardín” queda un tanto inclinado, una calle en diagonal y empedrada (donde se colocaron las sillas para los espectadores) al lado opuesto de la calle cerrada al trafico otra sección de jardín en forma de triangulo que tiene la forma del pañuelo que se lleva en la bolsita exterior superior del saco, esa forma da el nombre al jardín como lo llaman aquí “Jardín el Pañuelito, sombreado por pocos árboles que en este momento sus jacarandas están el plena flor (que delicia). Antes de iniciar el evento me doy cuenta que no llevo cámara fotográfica conmigo razón por la cual no acompaño este escrito con fotos (que lógico verdad) las sillas agotadas y mucha gente de pie dispuesta a presenciar el evento lago de música para alegrar la espera que como siempre en esta ciudad se hace larga ya que todos los eventos inician un tanto después de la hora convocada. De pronto los músicos que tiene rato de estar haciendo ruidos como si afinaran los instrumentos (dos guitarras y una Caja de ritmos) se deciden a tocar en armonía y la cantante tira dos entonados gritos para que todos nos pongamos atentos, empieza la función, aplausos y alguno que otro grito de emoción; de un costados salen tres bailadoras con sus blusas a grandes lunares y mangas, una mascada con lunares a la inversa de la tela de la blusa y su características faldas largas ajustadas a la cadera pero muy sueltas al llegar a las piernas, solo una de ellas portaba holanes en una falda roja. El baile se inicia como si fuera una reta entre las tres, inicia la de la derecha haciendo gala de destreza fuerza y coraje a bailar sus taconeos acompañan la música integrándose al ritmo, termina y lanza una mirada devoradota a la del lado izquierdo que hace gala de su casta flamenca taconeando y aplaudiendo a la ves que todo so cuerpo realiza una serie de contorciones fuertes pero con un dejo de sensualidad, la de el medio hace lo suyo cuando la reta llega a ella y terminan las tres en un taconeo que ensordece a los presentes, así transcurre poco mas de hora y media entre cantos (que por cierto casi no entendí las letras música y sobre todo un derroche de cuerpos que vibran con fuerza de los tacones a la cabeza los movimientos que dan idea de lo recias y sensuales que son las mujeres españolas. La diversión fue en grande, locales y visitantes nacionales y extranjeros disfrutamos en grande del derroche de baile y belleza (en cuanto a la belleza no me refiero a la cantante que mas bien era gordita y algo desgraciadita) de las expresiones rígidas en los rostros de las bailadoras que dejaban el alma y el sentimiento en el tablado, como si ellas mismas se esforzaran por superar sus logros en el tablado, taconeando, aplaudiendo y gozando con cada fibra de su cuerpo que destila garbo y armonía. Con un clima fresco y agradable regrese a casa torturado por una duda que me acompaño desde el inicio del evento ¿Por qué estas mujeres usan faldas tan largas si terminan levantándolas para poder bailar mejor?

26 de febrero de 2009

Vecindad

Vecindad

Sus historias compartidas por paredes separados, los deseos reprimidos caricias imaginadas. Los chismes de lavadero que de ellos nadie se escapa dan gran sabor y salero al agua que las empapa. La del ocho es resalida Siempre va bien arreglada llega ya en la madrugada ella la muy descarada. La del uno es la portera de todos sabe la historia ya que es ella muy discreta su boca nunca esta abierta. La del cinco doña Chana dicen que no esta muy cuerda esperando en su ventana al novio que ella recuerda . En el cuatro doña Amparo con frijoles en el jarro comerán sus siete hijos que tragan los muy canijos . La hija de Consuelito cada día esta más buena quien viera su cuerpecito delgadito piel morena. Tan común es esta historia que no tiene gran variante el rumbo si se cambiaria lo demás será constante.

10 de febrero de 2009

Distrito federal (final)

En tus calles gran ciudad corren sangre Mexica y española a la vez. En tus majestuosos palacios se cuentan historias de amor y grandeza. Tu pasado esta presente en parques y museos en el zócalo y la alameda. Siglos de historia surgen de tu suelo asombrosa y presente. Aztecas y españoles criollos y mestizos mezcla de razas forjaron tu ser. Asombro del mundo ciudad de palacios majestuosa y bella. Región más transparente por tu aire tan puro de diáfana claridad. Capital de México eres orgullo de un pueblo el mundo te admira lugar que enamora.
NOTA: lo de la reguion mas trasparento lo dijo el barón Bon Umbold al pasar por esta ciudad.

24 de enero de 2009

De nuevo por Guatemala.

Recientemente visite de nuevo Guatemala, en esta ocasión estuve n el lago Atitlán, lugar que me pareció hermosos y místico, pleno de color vida pero al mismo tiempo en el se respira paz y tranquilidad. Es un inmenso lago rodeado de volcanes y pueblos pintorescos, la gente local es atenta y platicadora, la mayor parte de estos viven del turismo ya que todo el año llegan a el personas de muchas latitudes. Disfrute de mañanas frías y serenas, caminando y tomando hermosas fotos, temprano… antes que inicie el bullicio de los vendedores y las correrías de los tuc tuc (nombre dado a las moto-taxis por el ruido de sus motores) se antoja caminar o sentarse a disfrutar de la paz que emanan las aguas tranquilas del lago, a esa hora solo algunos pescadores solitarios en sus rudimentarias canoas salpican el paisaje. El recorrido en lancha es obligado para los visitantes, en lanchas privadas o tours se recorren algunos de los pueblos llenos de color y tradición, son gente maya que se sienten orgullosos de su pasado y sus costumbres ancestrales, visten sus ropas típicas que portan con orgullo. Atitlán y Guatemala son un rincón del mundo que vale la pena ver... te puedo asegurar que “es un lugar que nunca olvidaras”

22 de enero de 2009

FOTOS DEL LAGO ATITLÁN

El hermoso lago Atitlán es un lugar mágico, rodeado de volcanes y pintorescos pueblos, remanso de paz y tranquilidad.

7 de noviembre de 2008

México Distrito Federal. II

La historia continua

Baje en la terminal zócalo para iniciar el recorrido en el centro del corazón de México, salgo a un costado de la fuente de la fundación de Tenochtitlan, donde me encuentro unos concheros (danzantes que se visten como los aztecas) preparándose para su representación de danzas y ofrendas aztecas, hacen limpias a algunas gentes para retirarles los males puestos y las malas vibras, también venden collares aretes y algunas otras artesanías realizadas por ellos, me recuerda que México es una amalgama de cultura viva en su gente y en los innumerables inmuebles que le han ganado el titulo de la ciudad de los palacios.

De pronto ante mis ojos aparece el imponente palacio nacional desde donde despacha el presidente de la república, en este recinto se alojan, amen de un sin fin de oficinas gubernamentales, un museo y en especial puedo ver los increíbles murales de Diego Rivera (esposo de Frida Kalo) decorando pasillos y escaleras, estos son un homenaje a la historia de México, haciendo hincapié en los pueblos indígenas representados en hermosas pinturas de monocromáticas al pie del resto de los frescos casi como dándoles un delicado encaje o marco, puedo pasar largo rato deleitándome y conociendo un poco mas de nuestra historia y de los ideales futuristas del pintor que plasmo en la enorme pared del descanso en las escaleras que suben al segundo piso; Sus ventanas tienen cristales esmerilados con la figura del águila devorando una serpiente que es centro de nuestro escudo nacional; desde el balcón central el presidente tradicionalmente da el grito de independencia los 15 de septiembre por la noche.

Frente al palacio el enorme Zócalo lugar donde concluyen todas las manifestaciones y donde se realizan variados eventos todo el año en cuyo centro se encuentra una enorme hasta bandera en el cual ondula la gigantesca bandera (que por cierto, recientemente fue nombrada la bandera mas bella del mundo), el Zócalo es considerado el ombligo de México.

México Distrito Federal.

México Distrito Federal

(Un viaje por la historia)

Recientemente viaje la capital de mi país ( el Distrito Federal), teniendo un poco de tiempo libre decidí perderme por los rincones no recorridos o visitados varios años atrás.

Perdido entre la gente que corre aprisa de un lado a otro tratando de ganar unos segundos su ya limitado tiempo; me propuse caminar lento trate de alimentar mis ojos con las bellas imágenes que a cada paso asaltan mis sentidos; no en balde es llamada la ciudad de los palacios. Ver tanto esplendor reunido en el centro histórico de nuestra augusta capital.

Decid iniciar el recorrido abordando el transporte colectivo popular por excelencia llamado metro (sistema de tren ligero), como venas irriga gente por toda la gran ciudad, en un día miles entran y sales cuan pequeñas hormigas en su hormiguero, resulta toda una experiencia viajar en el, primero la odisea al abordar en medio del mar de gente que pugna por salir y los que queremos entrar, una vez dentro te acomodas en cualquier rincón porque casi nunca es posible conseguir un asiento vacío. De pronto … en medio de la multitud amontonada sale un vendedor ofreciendo cosas, discos mp3, videos, revistas de pasatiempos, agujas, dulces y un sinfín de cosas mas, para todos los gustos y necesidades de viajeros a precios muy pero muy económicos; llamo mi atención que muchos se dan tiempo para leer un libro, llenar crucigramas, escuchar música, conversar alegremente, dar de comer al bebe que todavía no es destetado, algunas mujeres bordan delicadas costuras y claro no falta quien aprovecha el tiempo durmiendo una siestesita.

1 de septiembre de 2008

UN GNOMO por mi amigo Juan Pan

Había un rosal en el bosque, perdido entre un mar de tonos verdes y de sombras.

Arriba, las copas de los árboles dejaban entrever un cielo de añil en el que flotaban, como espuma, nubecillas blancas. Lo descubrí un día de primavera. De sus tallos espinosos se elevaba un capullo de rosa. Al instante me enamoré de él y cada día iba a verlo y a cuidarlo, procurando que ninguna rama le hiciera sombra y recibiera la luz del sol.

De vez en cuando llevaba agua y la regaba. Humedecía sus pétalos y sus hojas. La rosa se abrió y brilló con luz propia, siendo admirada por todas las plantas. Su belleza se comentaba hasta en los confines del bosque y todos deseaban conocerla.

Y la rosa dejó de sonreírme cuando acudía a verla. No deseaba que la asociaran conmigo: siempre fui un don nadie, pobre gnomo, anónimo e insignificante habitante del bosque, y me convertí en un estorbo para ella.

Un día, al intentar acariciar sus pétalos, me pinché con una espina oculta y manó sangre de mi dedo. Tanta, que me desangré a su lado y fui absorbido por la tierra que alimentaba sus raíces.

Hoy, convertido en escarabajo, camino por el subsuelo esquivando su mirada.

28 de junio de 2008

ESTO ES OAXACA

Los niños de Oaxaca aprenden música desde muy temprana edad, razón por la cual muchos de los pueblos cuentan con bandas de música de niños, jóvenes y adultos, trasmitiéndose el gusto por la música de generación en generación
Las múltiples iglesias nos permiten disfrutar de hermosos rincones dignos de una postal. Catedral es un ejemplo de ellas.
Las artesanías son una cualidad de Oaxaca y como ejemplo tenemos estas bellas figuras en madera que llevan el nombre de "alebrijes".
Otra de las artesanías son los tapetes en lana que toman sus colores de cosas naturales. algunos pueblos se dedican a realizar alguna artesanía en particular.
Los grandes canastos hechos a mano son una belleza admirada por propios y extraños. Esto y mucho mas es Oaxaca Ciudad colonial llena de tradiciones y hermosos rincones.